Tratamientos para las tuberías de Uralita

Uno de los principales usos del asbesto en la construcción fue en las tuberías de fibrocemento que, como su nombre indica, están fabricadas con cemento y amianto. Estas fueron inventadas en el año 1900 por el ingeniero austríaco Ludwig Hatschek. En España se utilizaron, sobre todo, en los 20 años anteriores a su prohibición.
Con respecto a este tipo de tubos, la ley española estipula que al existir una avería debe sustituirse y está prohibido su reparación. A pesar de esto, hay quien decide cortarla para repararla o sustituir una parte. Para ello, se tendrían que tener en cuenta las medidas de seguridad y obligaciones legales que se deben llevar a cabo, ya que al realizar esta acción se fomenta la liberación de las fibras de amianto y la propagación de estas en el ambiente.
Tipos de reparaciones de tubos
Para evitar tener que cortar este tipo de cañerías y repararlas, es decir, no retirarlas en su totalidad; encontramos, en primer lugar, los sistemas de reparación sin corte de la tubería. Entre estos están las abrazaderas, que se utilizan cuando la tubería sufre una picadura y, aparentemente, no se observa un deterioro en las inmediaciones de esta. Se deberá tener muy en cuenta el apriete de la tornillería, debido a que se utilizará el recomendado por el fabricante para no deteriorar la tubería aún más. Por otro lado, se encuentran los revestimientos mediante la proyección de un polímero plástico en el interior del bajante que evita las obras ya que se hace desde el mismo interior de la tubería.
En caso contrario, si se va a cortar la tubería y la parte sustraída va a ser sustituida por otro tipo de tubería se podrá hacer a través usando varias herramientas, aunque algunas son más recomendables que otras. Entre los sistemas de reparación con corte de las tuberías encontramos:
- La radial: Desde salud laboral desaconsejan su uso debido a que la concentración de fibras de amianto que proyecta es significativamente mayor que el producido por otras herramientas en las mismas condiciones.
- Sierra: El corte con sierra sobre la tubería de fibrocemento húmeda puede considerarse una buena opción debido a que la concentración de fibras de amianto que genera es inferior al valor límite por ley.
- Cortatubos de cadena: Esta se considera como la mejor técnica disponible desde la perspectiva de salud laboral.
El procedimiento que conlleva cortar una tubería de fibrocemento es bastante peligroso debido a la liberación de las fibras de amianto. Por este motivo, solo se permite el uso de máquinas especiales de cortatubos de fibrocemento. Estas utilizan en principio de «apretar y crujir» evitando la proliferación de fibras de amianto y eludiendo la exposición por pequeña que sea.
Por último, cabe destacar que está totalmente prohibido reparar cualquier construcción que contenga fibras de amianto en España. Cuando el material se deteriora, rompe o sufre fugas, es obligatorio sustituir la bajante en su totalidad por otra de cualquier material aunque el más utilizado es el PVC. Evita correr riesgos innecesarios tanto sanitarios como medioambientales.