RTVE recurre la sentencia por la muerte de José María Íñigo a causa del amianto

El fallecimiento de José María Íñigo supuso un duro golpe para el mundo del periodismo español. Además, puso de relieve el peligro que supone la exposición al amianto. En 2015, Íñigo comenzó una batalla legal contra RTVE por haber estado expuesto al amianto en el famoso Estudio 1 de la cadena pública. Esto, se produjo en las décadas de los 70 y los 80. Sin embargo, tras luchar durante años contra un mesotelioma maligno (enfermedad estrechamente relacionada a la inhalación de las fibras de amianto), falleció en 2018.
Sin embargo, su familia continuó la batalla legal contra RTVE. Se decidió hacer justicia cuando en marzo de 2021 se dictaminó que efectivamente José María Íñigo había estado expuesto a las fibras del amianto que insonorizaba el estudio. Pero, dicha sentencia ha dado un giro inesperado: el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) ha recurrido la sentencia dictada. El motivo que alega el INSS es que consta que Íñigo solo trabajó en TVE durante 45 días. Estos corresponden a su segunda etapa en la cadena pública, ya en el siglo XXI. Por lo que si realmente solo hubiese trabajado durante estos 45 días, la exposición al asbesto habría sido mucho menor.
Según el fallo de 2018, existían pruebas sólidas que demostraban que Íñigo había estado expuesto al amianto en los años de su primera etapa en la cadena, entre los años 1975 a 1985. El problema reside en que no consta que esos años hayan sido cotizados en TVE por José María Íñigo. Por tanto, la familia del ya fallecido presentador tendrá que continuar con esta batalla legal. Esto demuestra, una vez más, el sinfín de recursos que buscan las empresas para evitar reconocer la exposición al amianto que han tenido sus trabajadores y proceder a pagar sus respectivas indemnizaciones.