
¿Necesitas retirar el Amianto en Sevilla?
Vivienda
Retirada de elementos con fibrocemento en viviendas y comunidades de vecinos
Ahorro y financiación
Garantía de eliminación al mejor precio y con posibilidad de financiación
Naves industriales
Extraemos el amianto de tejados, bajantes, depósitos o de cualquier maquinaria

Homologados en amianto
Estamos inscritos en el RERA (Registro de Empresas por Riesgo de Amianto) para el desmontaje, retirada y transporte de amianto en la provincia de Sevilla

Calidad y Medio ambiente
Ofrecemos garantía avalada por el certificado de Calidad y Medio Ambiente emitido por AENOR

Empresa certificada para el desmontaje, la retirada y la gestión del amianto
Para remitirles un presupuesto lo más ajustado posible necesitamos saber:


Retirada y gestión de amianto en Sevilla
Amisur es una empresa especializada en la extracción y eliminación del amianto en Sevilla (también llamado fibrocemento, asbesto o uralita), el cual es un material que, por sus capacidades aislantes, su escasa inflamabilidad, su buena resistencia térmica y su bajo precio, se utilizó muchísimo en el ámbito de la construcción, industria y en productos de gran consumo.
El amianto se ha utilizado como material para construir las placas de Uralita en los tejados de viviendas y establecimientos, en las cañerías y bajantes de los edificios, e incluso en diversos equipos como hornos, chimeneas y maquinaria pesada.
Pero, a partir de junio de 2002, en España se prohibió la utilización y comercialización del crisotilo (amianto blanco), el único que aún se utilizaba en España. El amianto azul y el amianto marrón se prohibieron en España en 1984 y 1993 respectivamente, por el riesgo que generaba el asbesto en la salud.
Una de nuestras especialidades es la retirada de fibrocemento (uralita) con amianto, la cual requiere de un permiso legal (RERA) para la manipulación del asbesto en Sevilla, otorgado por la Junta de Andalucía.
Como empresa autorizada para quitar uralita, desde Amisur emitimos a nuestros clientes el correspondiente certificado de retirada de amianto que podrá ser solicitado por el Ayuntamiento o la Autoridad Competente.
Cabe destacar, que el amianto se considera residuo peligroso, así que, para eliminar el amianto en Sevilla ha de ser transportado por un vehículo que esté autorizado para ser desplazado a una planta especial, en la cual dicho residuo será eliminado, dicho seguimiento de la trazabilidad del amianto se realiza a través de un NIMA.
En Amisur podemos retirar el amianto en cubiertas, tejados, placas, maquinaria, bidones, bajantes, tubos, cañerías, tuberías, hornos y chimeneas. Asimismo, nos dedicamos a cambiar la cubierta de amianto en Sevilla por una cubierta tipo sándwich tras quitar el amianto.
Para dicho procedimiento, damos al cliente dos posibilidades: La primera retirar las placas de amianto y transportarlo para su eliminación, la otra posibilidad, es la de únicamente transportar la uralita para su eliminación en la planta más cercana.
Hay que destacar, que el proceso de desamiantado o descontaminación del asbesto está supeditado a una normativa vigente que tenemos que cumplir al detalle, debido al riesgo de exposición a las partículas cancerígenas de este material.
Por otro lado, hay que mencionar que los plazos están sujetos a los plazos que fija la autoridad legal en cuestión, y por otro, el tiempo que nosotros requerimos para la planificación y desmontaje del amianto. Igualmente, el tiempo y cuánto cueste o el precio de retirar el amianto varía según la ubicación, situación y cantidad (metros lineales o metros cuadrados) de uralita que tenga que retirarse.
Habría que añadir que, Amisur, también ofrece un servicio especializado en la retirada de amianto en Sevilla y la posterior sustitución de bajantes para comunidades de vecinos en Sevilla.
Asimismo, al encontrarnos con sede en Sevilla, podemos acceder al desamiantado de todos los lugares donde se encuentra el amianto como: Aguadulce, Alanís, Albaida del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Alcolea del Río, La Algaba, Algámitas, Almadén de la Plata, Almensilla, Arahal, Aznalcázar, Aznalcóllar, Badalotosa, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Brenes, Burguillos, Las Cabezas de San Juan, Camas, La Campana, Cantillana, Cañada Rosal, Carmona, Carrión de los Céspedes, Casariche, Castilblanco de los Arroyos, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Castilleja del Campo, El Castillo de las Guardas, Cazalla de la Sierra, Constantina, Coria del Río, Coripe, El Coronil, Los Corrales, El Cuervo de Sevilla, Dos Hermanas, Écija, Espartinas, Estepa, Fuentes de Andalucía, El Garrobo, Gelves, Gerena, Gilena, Gines, Guadalcanal, Guillena, Herrera, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, Lantejuela, Lebrija, Lora de Estepa, Lora del Río, La Luisiana, El Madroño, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Marchena, Marinaleda, Martín de la Jara, Los Molares, Montellano, Morón de la Frontera, Las Navas de la Concepción, Olivares, Osuna, Los Palacios y Villafranca, Palomares del Río, Paradas, Pedrera, El Pedroso, Peñaflor, Pilas, Pruna, La Puebla de Cazalla, La Puebla de los Infantes, La Prueba del Río, El Real de la Jara, La Rinconada, La Roda de Andalucía, El Ronquillo, El Rubio, Salteras, San Juan de Aznalfarache, San Nicolás del Puerto, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, El Saucejo, Sevilla, Tocina-Los Rosales, Tomares, Umbrete, Utrera, Valencina de la Concepción, Villamanrique de la Condesa, Villanueva de San Juan, Villanueva del Ariscal, Villanueva del Ariscal, Villanueva del Río y Minas, Villaverde del Río y El Viso del Alcor.
Por último, cabe constatar que Amisur es una empresa que cuenta con todos los permisos necesarios y con los mejores especialistas en la gestión del amianto con continua formación en el tratamiento de este residuo peligroso.