La prohibición del amianto en Asia

En Asia son muchos los países que aún comercializan el amianto. A pesar de esto, también existen otros varios donde el material está prohibido, estos son: Irak, Israel, Jordania, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Turquía, Brunei, Corea del Sur, Japón y Taiwán.
Amianto en Corea del Sur
En mayo de 1997 Corea del Sur prohibió la fabricación y utilización de crocidolita y amosita, comúnmente conocidos como amianto azul y marrón. Aunque no fue hasta 2009 cuando se prohibió la fabricación, venta, transporte, almacenamiento, importación o utilización.
La ley donde se recoge todo esto es el artículo 38-3 de la Ley de seguridad y salud en el trabajo. En caso de infracción de esta, existe pena de prisión de hasta 3 años o sanciones económicas de hasta 20 millones de won (14.361,66€).
El 1 de abril de 2009, la Administración de Drogas y Alimentos de Corea anunció que se mezcló el asbesto en talco coreano para bebés. El 6 de abril, anunció que 304 empresas habían sido abastecidas con materias primas que contenían asbesto. Además, este choque de asbesto se expandió a los campos de alimentos y productos farmacéuticos.
Desde 1930 hasta el cierre de las 28 minas que se encontraban por todo el país, la producción total de amianto en el país surcoreano fue de 145.000 toneladas, la mayoría amianto blanco. Junto a todo esto se estima que se utilizaron alrededor de 2 millones de toneladas de este mineral antes de su prohibición en 2009.
Alrededor del 96% de este producto se usaba como materia prima para pizarra, el 5,5% para productos textiles y el 1,7% para juntas y productos aislantes.
Hasta el día de hoy se han llevado a cabo más de 1.000 casos de retirada de amianto en el país.
Solo en la ciudad de Incheon hay 82 jardines de infancia, 88 escuelas primarias, 52 escuelas intermedias, 43 escuelas secundarias y otras 3 escuelas que tienen en este momento estructuras de amianto. Esto representa un tercio de las escuelas de la ciudad.
En algunos colegios se ha prohibido el uso de ventiladores en el aula debido a que el amianto cae de este. Culpando a la vibración del ventilador de causar la caída de este polvo.
Chungnam, la mayor área afectada por el asbesto en Corea
28 de las 42 minas de asbestos del país se concentran en Chungcheongnam-do. Desde 1938 hasta 1986, produjo alrededor de 190.000 toneladas de asbestos al año.
La mina de Gwangcheon es la mina más grande de Asia.
Amianto en Japón
El país nipón no prohibió el amianto por completo hasta 2006. El inicio de su fabricación e importación empezó en 1885. En 1975, se revisó la Ordenanza sobre la prevención de riesgos derivados de sustancias químicas específicas y, si la tasa de contenido de amianto en la mezcla superaba el 5%, no se permitía.
En 1995 debido a la revisión de la Ordenanza sobre la Prevención de Riesgos de Sustancias Químicas Especificadas, se prohibió el trabajo de rociado utilizando materiales de construcción con un contenido de amianto superior al 1% en peso. Además, el uso de amosita (amianto marrón) y crocidolita (amianto azul) quedó prohibido.
En 2004 se prohibió la fabricación, importación, transferencia, suministro y uso de todos los productos de amianto, excepto aquellos que son difíciles de sustituir.
Sin embargo, se permitía el crisotilo (amianto blanco) que contuviera menos del 1% en peso.
No fue hasta 2006 cuando los ciudadanos comenzaron a preocuparse realmente por los problemas de salud que este ocasionaba. Esta preocupación se debe a las enfermedades como cáncer de pulmón y mesotelioma que estaban sufriendo los trabajadores de una de las fábricas de material de construcción con amianto, incluso llegando a la muerte.
Asimismo, en 2006 se estableció un sistema de compensación para las víctimas. De hecho, según las estadísticas del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, el número de muertes por mesotelioma se ha más que triplicado de 500 en 1995 a 1605 en 2020, aumentando año tras año.
Amianto en Taiwán
En este país no se prohíbe el uso de este mineral hasta el año 2012. Llegando hasta 550.000 toneladas consumidas entre los años 1950 y 2000.
Dicha noticia fue anunciada por La Agencia de Protección Ambiental el 4 de octubre de 2011 «Restricción de la importación de productos que contengan amianto», estipulando que a partir del 1 de mayo de 2012, se prohibiría la importación de productos que contengan amianto.