¿Qué productos son de Uralita?

Uralita S. A. es una empresa española con más de 80 años de historia dedicada a la fabricación de productos de fibrocemento. Esta empresa fue fundada en 1934 en la localidad de Gelsa, Zaragoza, y desde entonces se fue expandiendo hasta convertirse en el mayor fabricante de fibrocemento de España.
El fibrocemento y Uralita S.A. se convirtieron en los reyes de la construcción durante gran parte del siglo XIX. Esto fue gracias a ofrecer una amplia gama de productos destinados a la construcción y a la rehabilitación de edificios. La empresa comercializaba productos de “calidad” que proporcionaban una mayor durabilidad y mejor aislamiento térmico, además de contar con grandes propiedades frente al fuego, la corrosión o la electricidad.
Cabe resaltar que es tal la fama que alcanzó la compañía aragonesa que, en España, el amianto o asbestos es también conocido como “uralita”.
La empresa alcanzó el éxito gracias a comercializar este material cancerígeno mostrando en publicidad y anuncios que era un material seguro y fiable. A pesar de esto, hay documentos de Uralita S.A. donde se confirma que la empresa conocía desde el año 1950 que el amianto produce asbestosis y que su peligrosidad depende del tiempo de exposición al que estén expuestos los trabajadores o los consumidores.
Productos estrella de Uralita S.A y dónde podemos encontrarlos
Hemos comentado que el fibrocemento era el producto estrella de las construcciones, sobre todo en los años 70s y 80s, pero ¿Dónde podemos encontrar productos de Uralita S.A. que contengan fibrocemento hoy en día?
Placas o cubiertas granonda
- Cubiertas de edificios industriales y agropecuarios. Normalmente de tonalidades grises, pero también fue comercializada en diferentes colores.
- Cubiertas en forma de curva.
- Cubiertas verticales.
- En cubiertas como soporte de teja.
- Encofrado perdido para tableros de puentes.

Placa romana

- Cubiertas en color destinadas a edificios residenciales, colegios, guarderías infantiles, etc. Es uno de los productos que más presencia tiene en España.
- Estas cubiertas también fueron muy utilizadas en construcciones unifamiliares tipo chalet y casa de campo.
- Soportaban pendientes superiores al 25%.
Glasal
- Revestimiento decorativo y estable. Aseguraban que no se rompía ni en ambientes agresivos.
- Muros cortina.
- Se utilizaba como revestimientos interiores en centros sanitarios, escolares y deportivos. También en túneles y aparcamientos.
- También se utilizaron para muebles de cocina y pizarras escolares. Ambas especialmente graves y peligrosas.

Teja itece

- Presentes en viviendas colectivas y unifamiliares.
- Edificios públicos como residencias sanitarias, ambulatorios, iglesias, colegios, etc.
- Edificacion en general (hoteles, albergues, edificios comerciales,etc).
Persianas
- También con altísima peligrosidad. Al tener, mínimo, más de 30 años (edad máxima que aguanta el fibrocemento sin resquebrajarse) y estar en los hogares, representan un gran riesgo para la salud por la cercanía y facilidad de que se liberen fibras de asbestos.
- Aparte de celosías para viviendas también se utilizó como complemento en cerramientos industriales y ganaderos.

Tuberías drena, ligera y sanitaria

- Se utilizó principalmente como saneamiento vertical para edificaciones.
- También como bajantes de aguas residuales procedentes de los electrodomésticos así como bajantes para aguas pluviales.
- También servía como ventilación para aspiradores estáticos.
- Sus principales propiedades eran ser resistente al fuego, inalterable a cambio de temperatura ambiente y resistente a los gases fecales.
- Representan especial gravedad ya que al desgastarse la bajante, esas fibras de amianto pasan al agua, lo que contaminaría suelos y el agua donde desemboquen las bajantes.
Depósitos
- Utilizada como reserva y regulación de agua potable en edificios y viviendas. Junto con las cubiertas y las tuberías, es una de las formas más comunes en las que el amianto está presente en España.
- También está presente en zonas rurales como almacenamiento de granos y semillas.
- Como podéis imaginar, las consecuencias para la salud de estas estructuras de fibrocemento son realmente graves al estar el amianto en contacto directo con comida y agua potable.

Jardineras

- Comúnmente utilizadas para decoración de terrazas y balcones.
- También como ornamentación en calles y plazas
- Estaba presente en interiores de viviendas y edificios públicos en modelos estucados.
Fotos obtenidas de propios anuncios de Uralita S.A
Si tiene o sospecha de que posee algunas de estas estructuras de fibrocemento en casa o cerca, es clave ponerse en contacto con una empresa especializada y correctamente homologada en la retirada y gestión del amianto. Tanto para que la retirada se haga de una forma segura evitando que se liberen fibras contaminando la zona, como para que la empresa se haga cargo del almacenaje y posterior eliminación en depósitos y vertederos autorizados. Bajo ningún concepto un particular puede realizar la retirada por sí mismo, ya que, aparte de estar prohibido y poder enfrentarse a sanciones, representaría un gran peligro para la salud pública.