Procedimiento de toma de muestras de amianto

El procedimiento de recogida de muestras de amianto debe seguir la técnica descrita en el método MTA/MA-051/A04 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
La determinación de fibras de amianto
Al tratarse el amianto de un material nocivo para la salud, es necesario llevar a cabo una evaluación de la exposición de los trabajadores. Para ello, se utiliza el método MTA/MA-051, siguiendo este, la normativa vigente y ofreciendo una fiabilidad clave a las empresas. Dicha fiabilidad viene de la confianza de que las muestras son adecuadas y representativas.
La medición de amianto
El INSHT actualizó el método de medición al MTA/MA-051/A04 que se ajusta a la Directiva 2003/18/CE sobre la protección a los trabajadores. Anteriormente, se utilizaba el MTA/MA-010/A87, el cual no se diferencia del nuevo método en el fundamento, y la metodología de toma de muestras es prácticamente la misma.
Las principales diferencias entre los dos métodos son:
- El método MTA/MA-051/A04 permite variar el caudal de muestreo. En cambio, el método MTA/MA-010/A87 posee un caudal único de 1 l/min impidiendo modificar la duración de la muestra.
- Se ha modificado el criterio de recuento de fibras unidas a partículas.
- Medición de las concentraciones de fibras de amianto en un punto fijo, en algunos casos.
Errores en la medición de amianto
Son varios los errores mas comunes en la toma de muestras. Por ejemplo, que el volumen o el tiempo de muestreo sean inadecuados. Además, podemos encontrar errores analíticos.
Metodología de toma de muestras.
En primer lugar, cabe destacar que la toma de muestras se hará según el Real Decreto 396/2066, de 31 de marzo:
- En ambientes y lugares de trabajo donde exista o se sospeche de la existencia de fibras de amianto.
- En el exterior de los trabajos con amianto.
- Tras realizar los trabajos con amianto.
Para saber como realizar mediciones de amianto empezaremos estableciendo que se utilizará una bomba de muestreo con batería, la cual irá unida a un cassette para filtros de 25 mm de diámetro mediante un tubo flexible asegurando que no existan fibras.
Para el muestreo se retirará la tapa del filtro, comprobando que este no esté dañado. El cassette se colocará hacia abajo permitiendo la libre circulación del aire. Pasado el tiempo de muestras, se cerrará el cassette y se enviará al laboratorio homologado.
Metodología de recogida de muestras físicas
Para la recogida de muestras físicas se deben seguir unos pasos básicos:
- Antes de tomar la muestra, se recomienda humedecer la superficie con agua pulverizada para evitar la dispersión de fibras.
- Para la extracción de la muestra, se deben usar guantes. También es recomendado el uso de mascarilla y bata.
- Se debe arrancar un pequeño fragmento de al menos 0,5 cm² de las zonas donde se observen fibrillas sueltas.
- Las muestras se introducirán en una bolsa de plástico que luego se cerrará herméticamente. Tras esto, se utilizará una segunda bolsa.
- Se recomienda la limpieza de la zona donde se ha extraído la muestra. Principalmente con toallitas húmedas desechables.
- Los materiales utilizados, se deben desechar.