Principales materiales utilizados en la construcción en el siglo XX

El origen de las materias para la construcción
El origen de las materias de construcción se remonta a mucho tiempo antes del siglo XX. Fundamentalmente, los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben proveer de materias primas abundantes y de bajo coste. Es por esto que la mayoría de los elementos de construcción se elaboran a partir de componentes de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra. Pero estos tal y como los conocemos, no siempre han sido así sino que se han ido adecuando y renovando al entorno y a las necesidades hasta nuestros días.
El material de construcción es un producto elaborado empleado básicamente en la construcción de edificios, siendo los elementos básicos que componen una instalación.
Desde sus orígenes, el ser humano lo ha ido modificando en función de sus necesidades. Por ello, para su respectivo desarrollo y elaboración ha hecho uso de diversos tipos de materiales naturales que estos a su vez, se han ido transformando con el paso del tiempo y con el constante avance de la tecnología en distintos productos manufacturados. Según los estudios arqueológicos, los primeros materiales transformados y producidos por el hombre a partir de materias primas naturales fueron el adobe y el ladrillo, siendo el primero de estos elaborado hace 15.000 años.
Si nos fijamos en la materia prima utilizada para la fabricación, los materiales de construcción se pueden clasificar en diversos grupos como; pétreos, cerámicos, aglutinantes, plásticos y metálicos. Algunas de las propiedades más importantes de los materiales utilizados para la construcción son la densidad, la resistencia a la compresión y la resistencia a la tracción.
Los materiales de construcción durante el siglo XX
Durante el siglo XX se utilizaron diversos materiales para la construcción. Uno de los más importantes es el hormigón, un material versátil y resistente que se utilizó en obras como túneles, puentes, rascacielos, viaductos y esculturas. También destaca el cemento que formó parte de la mayor parte de instalaciones construidas en este siglo. Además del hormigón, también se utilizaron materiales metálicos como hierro, cobre, aluminio, níquel y titanio. No podemos olvidarnos de materiales primarios para cualquier construcción como el ladrillo o la madera.
Ladrillos: los ladrillos de arcilla y los bloques de cemento eran materiales muy utilizados en la construcción de edificios y casas.
Madera: era un material de construcción común en la construcción de viviendas rurales. Se utilizaba para la estructura y para la construcción de paredes, techos y suelos.
Piedra: común en la construcción de edificios y casas más grandes. Se utilizaba para la estructura, así como para paredes y fachadas.
Yeso: se utilizaba como material de acabado para paredes y techos. También se utilizaba para hacer molduras decorativas.
Hierro fundido: se aplicaba para fabricar elementos estructurales como columnas y vigas.
Vidrio: común para las ventanas y las puertas.
Cemento: Se utilizaba para la construcción de cimientos, paredes y suelos. Este con asiduidad se mezclaba con amianto recibiendo el nombre de fibrocemento para lograr una mayor durabilidad. Es empleado en tejados, tuberías y otras construcciones.
Tejas: las tejas de cerámica o de hormigón eran materiales comunes para la construcción de techos.
No todos estos materiales de construcción eran utilizados simultáneamente, sino que estas materias eran usados en diferentes formas dependiendo del tipo de construcción y del presupuesto disponible. Tambien dependía de las características que se desearan para la construcción o el clima donde se edificara la instalación.