¿Qué es un plan de trabajo con amianto?

plan-amianto-amisur

Un plan de trabajo de amianto es una herramienta de carácter preventivo, un documento detallado donde se describen las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los operarios que van a realizar las tareas que conllevan la manipulación de amianto. Dicho documento está regido por el Real decreto 396/2006 de 31 de marzo, donde se fija que debe elaborarse un plan de trabajo antes del comienzo de la manipulación del amianto.

La finalidad de este escrito es que el trabajo se realice en condiciones para garantizar la mínima exposición, con el fin de preservar la seguridad y salud de todos los agentes que se vean expuestos al amianto: personal de obra, clientes, etc.

En general, en el plan de trabajo con riesgo de exposición al amianto se estipulará:

    • Que los restos de amianto serán eliminados antes de la demolición, salvo que el riesgo sea mayor en su eliminación que si los residuos de amianto se dejaran en el lugar. Por ejemplo, en edificios muy afectados a raíz de un incendio.

Esto se debe a que la demolición es una técnica muy agresiva que produce importantes cargas de polvo tras la rotura de los materiales.

    • Que cuando hayan finalizado los trabajos de desamiantado o de demolición, la empresa encargada de la retirada deberá asegurarse de que no existen riesgos debidos a la exposición al amianto en el lugar donde se realizan los trabajos de manipulación del amianto.

 

Tipos de planes de trabajo

En España, podemos encontrar dos tipos de planes de trabajo con amianto:

    • El plan único o plan genérico.

Este documento se utiliza cuando se trata de operaciones de corta duración, en situaciones de riesgo inminente de caída, rotura o derrumbe, o en trabajos no programables en el tiempo.

La corta duración depende de la comunidad autónoma en la que se realice el trabajo. Por ejemplo, en Andalucía serían dos jornadas laborales y hasta cuatro horas por trabajador y jornada, con cinco trabajadores coincidiendo y una superficie menor a 250 m2 o 1.000 kg en caso de no tratarse de cubiertas.

    • El plan específico.

Este documento es similar al plan de trabajo único. Se realiza cuando no se puede utilizar el plan único debido a las condiciones específicas del trabajo. En este tipo de plan se recoge:

    • La descripción de trabajo.
    • El material con amianto a intervenir.
    • La fecha de realización del trabajo.
    • Las medidas preventivas.
    • Las medidas para la eliminación de residuos.
    • Procedimiento para la evaluación y control del ambiente de trabajo.

Tras la elaboración del plan, este se presenta en la Autoridad Laboral correspondiente a donde se realice el trabajo. Esta, tardará hasta 45 días en dar respuesta a la aprobación del plan, pudiéndose presentar subsanaciones.

Estos 45 días se podrán ver paralizados en varias ocasiones:

    • Cuando se soliciten subsanaciones y hasta que estas se envíen.
    • Cuando la autoridad laboral solicite documentación al centro de prevención u otro ente.