Mineralogía y química del amianto

En la Naturaleza, podemos encontrar minerales patógenos que deben su patogenicidad a su quimismo, como es el caso de los minerales de uranio, y otros minerales cuya patogenicidad es producida por su inhalación. En este último grupo encontramos minerales pertenecientes a los silicatos, como el amianto o asbesto, y otros minerales con formas amiantiformes como la sepiolita, palygorskita, erionita y talco contaminado por amianto en la roca madre.

El grupo de las serpentinas, en el que se encuentra el crisotilo, se caracteriza por tener fibras curvas, mientras que el grupo de los anfíboles, en el que se encuentran la actinolita, tremolita, antofilita, crocidolita y la amosita, se caracteriza por tener las fibras rectas en forma de aguja.

Asbestos serpentínicos

Crisotilo

El crisotilo (asbesto blanco) es un silicato laminar que consta de capas de tetraedros de sílice polimerizados que se alternan con capas de octaedros de magnesio polimerizados. Sus fibras tienen una estructura que se enrolla, dejando un núcleo central hueco, y da como resultado la naturaleza fibrosa del crisotilo. Su aspecto puede ser de color verde, blanco, gris o amarillo y de brillo craso. Se descompone a una temperatura de 600 a 850ºC.

Asbestos anfibólicos

Crocidolita

La crocidolita (asbesto azul) es un silicato de cadena doble. Es la variedad fibrosa del anfíbol riebeckita, aunque el magnesio puede sustituir completamente al hierro ferroso. Las fibras de los anfíboles son monocristales rectos con un diámetro que oscila generalmente entre unos pocos cientos de micrómetros y casi un micrómetro. La superficie de una fibra de crocidolita muestra las fibrillas características que forman una fibra completa. Las terminaciones fibrilares son irregulares unas respecto de otras. Se descompone a una temperatura de 400 a 900ºC.

Amosita

La amosita (asbesto marrón) es un silicato de cadena doble de fibras gruesas, largas, rectas y flexibles. Es una variedad fibrosa del anfíbol grunerita. Su contenido en hierro hace que la amosita tenga potencial para catalizar la formación de radicales libres de oxígeno y provocar la rotura de cadenas de ADN in vitro. También se ha demostrado que la amosita modifica la respuesta inmunitaria local de los neutrófilos macrófagos alveolares pulmonares. Estudios han demostrado que las fibras cortas de amosita obtenidas por molienda tienen un menor potencial para dañar el ADN y una menor toxicidad in vitro, y son menos efectivas para alterar el metabolismo redox. Se descompone a una temperatura de 600 a 900ºC.

Antofilita

La antofilita es un silicato de cadena doble de fibras cortas y frágiles, resistente a los ácidos y relativamente raro que se produce como contaminante en los depósitos de talco. Tiene una composición ferromagnesiana y color pardo, resultado del metamorfismo de rocas ricas en magnesio tales como las rocas ígneas ultrabásicas y pizarras dolomíticas impuras.

Tremolita y Actinolita

La tremolita y la actinolita son anfíboles cálcicos de hábito prismático que se presentan en agregados columnares radiales muy frecuentes en rocas del metamorfismo de contacto de rocas carbonatadas. Las fibras de la tremolita son frágiles y resistentes a los ácidos, descomponiéndose entre 950 a 1040 °C. La tremolita es contaminante común en depósitos de crisotilo y talco. Es de color blanco a verde pálido.

En la tabla se muestra la fórmula química, sistema cristalino, dureza en la escala de Mohs y peso específico de cada uno de los minerales de amianto: