Materiales alternativos al amianto

Desde la prohibición del amianto en el año 2002, se inicia el proceso de eliminación y sustitución del mismo para paliar y prevenir los riesgos directos que pueden afectar gravemente a la salud de los seres vivos y al mantenimiento del medio ambiente.
Si bien es cierto, en la actualidad no existe ningún material que reúna todas las propiedades del amianto. Y es que, el asbesto presentaba diferentes cualidades que afianzaban su masivo uso: resistencia al calor y al desgaste, flexibilidad, aislante, insoluble e incombustible principalmente.
Sin embargo, debido a su gran peligrosidad, pudiendo causar graves enfermedades con un largo período de latencia, se han buscado otros materiales alternativos para llevar a cabo la sustitución y retirada de amianto:

Asimismo, los materiales alternativos del amianto tienen que cumplir con una serie de condiciones respecto al ámbito de la seguridad. Donde tanto su producción o fabricación como su mantenimiento o demolición no ocasione riesgos para la salud. Sin embargo, al tratarse de elementos constructivos con diferentes fórmulas químicas no pueden considerarse materiales completamente sin riesgo, pero suponen una mejora importante respecto a la utilización y exposición al amianto.
Proceso de sustitución del amianto
Para realizar la sustitución del amianto por estos nuevos materiales es necesario valorar el estado del asbesto para determinar la contaminación ambiental, así como las medidas de seguridad idóneas para llevar a cabo el trabajo de desamiantado.
Para ello, hay que medir el efecto que puede tener con el agua, su extensión, accesibilidad, corrientes de aire cercanas, porcentaje de contenido en amianto y si es un material friable o no. Este último estudio determina el tipo de operación a realizar, siendo más compleja la retirada de materiales con amianto fibroso, requiriendo más equipos de protección y más formación en los trabajadores que van a realizar la sustitución del asbesto. Este tipo de retirada suele ser la más habitual por lo que requiere un proceso preciso:
La planificación del trabajo de sustitución del asbesto se divide en:
- Identificación de la naturaleza del amianto.
- Metodología del trabajo a desempeñar.
- Número de trabajadores necesarios para retirar y sustituir el amianto.
- Medidas de control para evitar la dispersión de fibras.
- Materiales y equipos de protección necesarios.
- Elementos de prevención, protección y señalización.
- Calendario del trabajo, especificando la fecha de inicio y finalización.