La retirada de amianto con líneas de vida

operario placa amianto

Actualmente se están llevando a cabo numerosos trabajos de retirada y gestión de amianto en España. Esto sucede porque en 2002 se prohibió el uso de asbestos en el sector de la construcción y la vida útil de dicho material está a punto de terminar pudiendo generar diversas enfermedades cancerígenas por su inhalación.

De este modo, cada vez más instituciones y empresas están concienciadas en retirar los materiales de amianto de sus edificaciones y sustituirlos por componentes no peligrosos en cubiertas, tuberías, apliques, paneles o planchas de diversas construcciones:

  1. Edificios de viviendas.
  2. Hospitales.
  3. Centros de salud.
  4. Obras públicas.
  5. Naves industriales, agrícolas y ganaderas.
  6. Almacenes.
  7. Colegios.
  8. Institutos de formación.
  9. Estaciones de transporte.

En Amisur trabajamos con los sistemas de seguridad más apropiados, conocidos como líneas de vida que constituyen un sistema anticaídas homologado y certificado para prevenir las caídas de los operarios cuando se realizan trabajos en altura. Además, es una técnica de anclaje flexible donde se usan diferentes elementos resistentes que generan una retirada fácil y rápida sin necesidad de grúas u otras maquinarias pesadas. Asimismo, este tipo de técnica solo la pueden realizar las personas preparadas, formadas específicamente y autorizadas para ello.

 

Líneas de vida

Tal y como afirma el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales una línea de vida es una forma de anclaje continuo, donde el trabajador conecta el sistema de amarre y puede desplazarse de forma vertical u horizontal con movimientos flexibles o rígidos. Para elegir la línea de vida óptima para cada trabajo depende del tipo de obra que se vaya a realizar por lo que es fundamental una evaluación de riesgos y planificar los controles adecuados según vienen reflejados en el Plan de Seguridad y Salud de la obra.

Las líneas de vida suponen un componente del sistema de protección individual contra caídas que consiste en el ensamblaje de diferentes componentes conectados entre sí dependiendo del campo de aplicación. Estos elementos son:

  • Anclajes.
  • Anticaídas y líneas de vida.
  • Conectores.
  • Elementos de amarre con y sin absorbedores de energía.
  • Arneses.

En definitiva, en los últimos años se ha experimentado un gran desarrollo tanto de las técnicas como de los materiales específicos para la prevención de riesgos en trabajos realizados a determinada altura, donde las líneas de vida han supuesto una solución óptima y segura para la retirada de amianto en diversas estructuras constructivas de difícil acceso.