La necesidad de quitar amianto para la instalación de energías renovables

Multitud de cubiertas de viviendas y naves industriales o agrícolas tienen un problema a resolver: el amianto. Un material altamente utilizado en el sector de la construcción hasta su prohibición en 2002, por el cual existen infinidad de edificaciones cubiertas de asbesto. Esto supone una problemática para el sector de las energías renovables, en concreto, para la instalación de placas solares.
En España las energías renovables están en alza, sobre todo la energía solar que permite obtener electricidad y calor gracias a la radiación electromagnética del sol. Para ello es necesario la instalación de placas solares con la finalidad de disminuir el consumo de electricidad y gas natural.
Tal y como reconoce Anedes, la Asociación de Empresas de Desamiantado, para la instalación de placas fotovoltaicas es necesario retirar previamente las cubiertas de fibrocemento ya que colocar placas solares sobre una estructura de amianto supone perforarlas, andar sobre ellas y manipularlas. Algo muy grave que solo pueden hacer empresas especializadas o autorizadas para ello y, genera un alto riesgo para la salud a largo plazo. Y es que, como ya hemos hablado en otras ocasiones, el amianto es un agente cancerígeno de tipo 1, constatado por la Organización Mundial de la Salud desde 1977.
Este es un hecho preocupante que afecta a la población y, en especial, a los trabajadores que indirectamente manipulan un material peligroso y del cual no tienen ninguna formación. Una mala práctica que de cara al futuro puede ocasionar problemas en la salud de multitud de personas que pueden convivir debajo de techos con amianto.
Por ello, se recomienda retirar las cubiertas de amianto antes de realizar la instalación fotovoltaica para optimizar el trabajo, garantizando la máxima seguridad a los trabajadores y a la población que pueda afectar. Dicha retirada sólo puede hacerse por empresas que estén incluidas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) y tengan aprobado un Plan de Trabajo que certifique su autorización y capacitación para manipular este residuo tan peligroso.
En la actualidad, tras el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, el Gobierno de España dota a las Comunidades Autónomas de ayudas para invertir en programas de autoconsumo fotovoltaico y de energías renovables, es decir, existe la posibilidad de retirar amianto y colocar placas solares de una forma muy económica, incluso puede resultar gratuita. Por ello, el RD determina que si instalas placas fotovoltaicas, podrás optar a las ayudas de la sustitución si:
- El 80% de la producción energética de las placas solares es consumido directamente por ti.
- La zona de instalación de las placas fotovoltaicas necesita reforzarse o sustituirse para su correcta ejecución.