Inspección de edificios con amianto

La detección del material con amianto y el estado de este es fundamental para iniciar el proceso correcto de eliminación. Dicha detección requiere y se asienta en una correcta identificación y diagnóstico del estado de conservación. La comprensión de la presencia de amianto o de materiales que lo contienen es esencial para desarrollar la estrategia más efectiva destinada a minimizar o eliminar el riesgo de dispersión de las fibras de amianto en el entorno cercano.

Desde Amisur contamos con una reconocida trayectoria como inspectores de edificios para la localización del amianto. Disponemos de inspectores avalados por la norma UNE 171370-2 con amplia experiencia en la detección de materiales con amianto en sectores industriales, agricolas, residenciales, etc. 

En Amisur, nuestros técnicos especialistas detectan el asbestos que se encuentra en los edificios o instalaciones, lo identifican y valoran con el fin de dictar el riesgo y la prioridad de eliminación. Asimismo, se debe estimar la retirada de estos materiales con amianto. 

Con estos servicios garantizamos la total identificación de los elementos con amianto y su posterior retirada y eliminación en el vertedero autorizado.

¿Cómo saber si mi instalación tiene amianto?

No todas las placas, tuberías o depósitos de Uralita o fibrocemento tienen amianto, es por eso que surge esta pregunta. 

Hay varias formas de saber si el material tiene amianto, la primera de ellas se basa en conocer la fecha de instalación del tejado o la tubería. Esto se debe a que el amianto se prohibió en España en el año 2002. Por ello, si la cubierta o conducto de agua fueron instalados antes de esa fecha, hay altas probabilidades de que exista amianto en su vivienda, casa, local, edificio, etc. y ya solo quedaría la toma de muestras para detectar la composición del material. Esta se debe realizar mediante la inspección de técnicos especialistas.

Por último, es importante recalcar que, para llevar a cabo la detección y diagnóstico de amianto, existe la norma UNE 171370-2:2021.

¿Cómo se realizan las mediciones ambientales de amianto?

En caso de sospechar que haya fibras de amianto en el aire, se utilizan técnicas como la microscopía en contraste de fase, la cual nos permite determinar el porcentaje de fibras de asbestos en el mismo.

¿Cómo detecta las fibras de amianto el laboratorio?

Se emplean métodos como la espectrofotometria infrarroja, o el recuento de fibras mediante microscopio para identificar la composición química del material, y así, saber si el material contiene amianto o no.

¿Cómo solicitar una inspección para la detección de amianto?

Paso 1: Asesoramiento y presupuesto

Este primer paso es una toma de contacto, donde: resolveremos las dudas del cliente, conoceremos qué se requiere y diseñaremos el presupuesto.

Paso 2: Recogida de las muestras

Después de haberse aceptado el presupuesto, uno de nuestros técnicos irá al lugar indicado para la extracción de las muestras necesarias para su análisis.

Paso 3: Informe de resultados

Al finalizar la prueba de amianto, se enviará al cliente un informe detallado de los resultados del test de fibras, que mostrará los elementos contaminados y que deben ser eliminados.

¿Quieres que te llamemos?

Introduce tus datos debajo y un técnico se pondrá en contacto contigo.


    Empresa de inspección y detección de amianto en edificios

    Localización y diagnóstico de amianto en la Norma UNE 171370-2:2021

    Esta directriz establece los requisitos y la metodología necesarios para planificar y llevar a cabo una inspección de materiales con amianto (MCA) con el objetivo de localizar y diagnosticar su presencia, evaluando el riesgo potencial asociado a cada uno de ellos. Su propósito es establecer prioridades de acción y tomar decisiones sobre las medidas adecuadas para gestionarlos de manera apropiada. Además, cuando sea relevante, también se indica la necesidad de un plan de control periódico de los MCA hasta que sean retirados.

    Esta directriz se aplica a todas las ubicaciones (edificios, recintos, instalaciones, equipos, vehículos, infraestructuras, etc.) que puedan contener MCA. No se incluye en la aplicación de esta directriz el amianto en su estado natural en el medio ambiente ni los suelos contaminados.

    Presencia de amianto en edificios

    La existencia de amianto en edificios puede originarse por dos razones: ya sea porque el edificio fue construido o reparado utilizando amianto o materiales que lo contienen, o porque se han incorporado materiales que contienen amianto en edificios nuevos. Es de vital importancia determinar la presencia de amianto en los edificios tanto para la salud de los trabajadores que los ocupan como para aquellos que participan en su reparación, renovación o demolición, ya que manipular materiales que contienen amianto puede generar una alta contaminación ambiental. Actualmente, se considera que el mayor riesgo de exposición al amianto recae en los trabajadores involucrados en el desamiantado y aquellos que se encuentran con amianto de forma inesperada durante su trabajo, especialmente en el mantenimiento y reparación de edificios, fábricas, buques y trenes. Al igual que con otros contaminantes, se considerará que existe exposición cuando su uso es intencional, mientras que en casos en los que no está prevista su utilización pero puede haber exposición (uso no intencional), se deberá realizar una evaluación de riesgos correspondiente para determinar si la situación de exposición es similar a la de su uso deliberado, y actuar en consecuencia en ambos casos.

    Control de la exposición al amianto

    A medida que se han descubierto los efectos negativos del amianto, su uso se ha ido restringiendo. En algunos países, como Alemania, Italia, Dinamarca, Holanda, Austria y Francia, se ha prohibido por completo, mientras que en otros países, como España, se permite el uso de crisotilo de manera restringida y controlada.