Equipos de Protección Individual para el amianto

EPIS amianto

Los Equipos de Protección Individual (EPIS) son imprescindibles a la hora de manipular el amianto, ya que así se realiza de manera protegida y no se corre el riesgo de inhalar las fibras que componen a este material. Asimismo, es necesario recordar que aquellas personas que vayan a manipular amianto deben ser profesionales porque cualquier persona no está homologada ni cualificada para llevar a cabo esta tarea. Es más, si una persona o empresa trata de manipular amianto sin los permisos previos se enfrentaría a graves sanciones que pueden llegar a alcanzar los 600.000€. 

En Amisur contamos con los permisos y homologaciones necesarios para poder manipular el amianto y eliminar ese problema de la vida del cliente. Además, nuestros años de experiencia y buenos resultados nos otorgan la profesionalidad suficiente para realizar un trabajo impecable en el que nadie manipula el amianto sin una protección adecuada. 

Elementos que conforman los EPIS

Los EPIS están constituidos por varios elementos que garantizan la seguridad de los trabajadores. Entre estos encontramos:

  • Monos desechables, los cuales deben estar fabricados con un tejido que resista a la penetración de las fibras de amianto. Estos deben seguir una serie de características como son el tener capucha o la ausencia de costuras, pliegues o bolsillos, entre otras. Además, deberán ajustarse perfectamente al cuerpo del trabajador en cuestión. 
  • Mascarillas auto-filtrantes FFP3 desechables o de filtro de partículas P3. Estas son lo que se denomina como “equipos filtrantes”, cuyo fin es evitar la inhalación de las partículas fibrosas provenientes del amianto que puedan quedar en suspensión en el aire y, por ende, inhaladas por vías respiratorias. Asimismo, estas mascarillas son estipuladas por el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo. 
  • Guantes resistentes a la posible penetración y pinchazo de objetos cortantes o puntiagudos. Además, deben incluir relleno. 
  • Botas de seguridad antideslizantes, las cuales deben tener refuerzo en la puntera y en la suela para evitar resbalamientos causados por sustancias como el agua o el aceite, entre otros. 

Cabinas de descontaminación

Sin embargo, los componentes de los EPIS ya mencionados no son las únicas medidas de protección que se toman. Para llevar a cabo la retirada o manipulación del amianto se necesitan, también, las cabinas de descontaminación, consideradas equipos de protección colectivo. Estas permiten a los profesionales que trabajan con amianto limpiarse y deshacerse de las fibras de amianto que residan en los EPIS, eliminando así el riesgo de que estas se propaguen. 

Asimismo, encontramos también ciertas herramientas para cortar tubos de amianto que están diseñadas para realizar cortes muy limpios, evitando así la propagación de las fibras de amianto. Esto es fundamental, como ya se ha mencionado en otros artículos, el riesgo del amianto reside en la inhalación de las fibras que lo componen. Por ello, herramientas como corta tubos manuales o hidráulicos son esenciales a la hora de reducir el número de fibras en el ambiente. 

Con todo esto no solo se consigue proteger a los trabajadores ante la exposición a las fibras de amianto. Sino que aquellas personas que se encuentren cercanas no correrán el riesgo de inhalarlas. Desde Amisur somos conscientes del peligro y la preocupación que provoca el amianto, por ello nos encargamos de protegernos y proteger a nuestros clientes.