Enfermedades y patologías del Asbesto - Amianto

Según los datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada año morirán alrededor de 107.000 trabajadores en el mundo en las próximas décadas, debido a la exposición laboral del amianto.
En España se estima que unas 40.000 personas han muerto por esta causa, y otras 40.000 en las próximas décadas.
Esto se debe a que España fue el mayor importador de Europa entre 1970 y 1980, hasta su prohibición en 2002. Lo curioso fue, que a pesar de que se sabia su elevada toxicidad desde hace años, muchísimos trabajadores siguieron expuestos al asbesto, de hecho, se ha identificado que hay amianto en colegios, hospitales, e incluso en el transporte público, como son los trenes.
Se calcula que alrededor de 80.450 kilómetros de tuberías con amianto en España, y cerca de 8,5 millones de toneladas de placas, lo que podría considerarse más de 2.600.000 toneladas de amianto.

Asbestosis (Fibrosis pulmonar)
Es una patología pulmonar crónica, progresiva y de evolución lenta que se produce por la inhalación de amianto. Las fibras de este material penetran en los pulmones dañando el aparato circulatorio causándole cicatrices.
Esta patología únicamente puede estar causada por la exposición al asbesto y estos efectos se multiplican en personas fumadoras.
Su efecto puede aparecer hasta 10 años después de la exposición. Se considera la patología pulmonar más común proveniente de la Uralita.
Síntomas: Disnea (dificultad al respirar), tos seca y opresión torácica.
Cáncer de pulmón
Es una patología pulmonar grave, crónica y mortal. Es considerada la causante de la mayoría de las muertes por exposición al amianto.
Aparece en personas con asbestosis o placas pleurales previas aunque en diversas circunstancias puede surgir sin ningún tipo de patología.
Esta patología puede surgir entre 15 o 40 años después de la exposición al amianto.
Fue incluida en el Cuadro de Enfermedades Profesionales de 1978.
Síntomas: Puede no haber ningún indicio.
Mesotelioma maligno
Es un tumor grave, principalmente del tejido que cubre los pulmones (pleura) o el peritoneo (Membrana que protege el abdomen y forma varios pliegues que envuelven las vísceras).
Esta patología cuenta con un elevado ratio de mortandad, y en una tasa elevada de casos, es generado por la exposición amianto, ya que no es muy frecuente en otras causas, y no se ha encontrado relación con el tabaquismo.
Aparece entre los 30 y 40 años después de la exposición del amianto, la cual fue incluida en el Cuadro de Enfermedades Profesionales de 1978.
Síntomas: Dolor en el tórax o en los hombros.
Cáncer de laringe
Curiosamente, no se reconoció en sus inicios como una enfermedad derivada del asbesto.
Gracias a varias sentencias del Tribunal Supremo, se determinó como causa principal de esta patología la exposición al amianto.
Además, la Comunidad Europea recomendó su inclusión en el Cuadro de Enfermedades Profesionales, lo que finalmente se insertó en 2015.
Síntomas: Sonidos respiratorios anormales, tos seca, expectoración con sangre, dificultad para tragar, ronquera y dolor en el cuello o en el oído.
