Elementos utilizados en la medición para la captación de fibras de amianto en el aire

Las mediciones ambientales de fibras de amianto son necesarias para determinar la cantidad de fibras de amianto a las que nos encontramos expuestos antes, durante y después del desamiantado. Por muy anticuado que pueda resultar, el método estipulado por ley para determinar la cantidad de fibras en suspensión en el aire es el MTA/MA-051. Dicho método consiste en la utilización de un cierto equipo compuesto por los siguientes elementos: 

El muestreador

Está constituido por:

    • Portafiltro o cassette para filtros de 25 mm de diámetro: Está compuesto por una base y una tapa o cubierta, ambos con tapón de cierre. El material que lo compone es poliestireno y dispone de 2 o 3 cuerpos.
    • Protector o cuerpo extensor: Es el elemento conductor de la electricidad. Tiene una longitud de entre 1,5 y 3 veces el diámetro efectivo del filtro. Además, está unido a la base del portafiltro y contribuye a mejorar la distribución del depósito de polvo y a evitar la contaminación accidental. Debe ser metálico o de cualquier otro material que consiga evitar la pérdida de fibras por los efectos producidos por cargas electrostáticas. 
    • Soporte del filtro: Son uno o dos discos de celulosa (en función del modelo de portafiltro) de 25 mm de diámetro, garantizando así la distribución uniforme del paso de aire durante la toma de muestra. 
    • Filtro de membrana: La calidad y resistencia del material con el que esté fabricado el filtro de membrana serán determinantes para la fiabilidad del muestreo. Está compuesto por celulosa o nitrato de celulosa. 

Para reducir la contaminación de las muestras, los cassettes y los protectores deberán estar perfectamente limpios y libres de fibras, por lo que serán limpiados minuciosamente en el caso de que vayan a ser reutilizados. Asimismo, los filtros de membrana se manipularán únicamente con pinzas de puntas planas. 

 

Elementos del equipo de muestreo

Los otros elementos que se utilizan para llevar a cabo este método son:

    • Tubo flexible: Consiste en un tubo de plástico o goma que conecta la bomba de muestreo al muestreador. Debe tener una longitud y un diámetro adecuado para evitar estrangulamientos y fugas en las conexiones. 
    • Bomba de muestreo: Bomba capaz de mantener un funcionamiento continuo durante todo el tiempo que dure el muestreo de fibras de amianto. 
    • Medidor de caudal (caudalímetro): Sirve para comprobar el caudal de la bomba para ajustarlo a los parámetros que el método MTA/MA-051 requiere. Puede ser de burbuja de jabón, de superficie variable, de flotación con apoyo (rotámetro), etc. Debe estar calibrado y ser trazable a patrones tanto nacionales, como internacionales. 

 

Filtro de oro usado para la captación de fibras de amianto

En Amisur utilizamos un filtro de oro, el cual permite determinar exactamente si las fibras captadas son de amianto. Además se utilizan con la microscopía electrónica, la cual proporciona datos más fiables sobre la composición de las fibras a analizar. Este tipo de microscopía permite, además de obtener una clara imagen de las fibras de asbesto, determinar su composición química. Es decir, da evidencias suficientes sobre el tipo de amianto del que se trata a través de la captura de rayos X, resultado de la interacción en los electrones y el material que se analiza. Mientras que, por el contrario, la microscopía óptica, usada en otro tipo de filtros, solo permite apreciar la presencia de fibras, sin saber si son o no de amianto, y muchos menos de qué tipo de amianto se trata. Esta determinación se suele hacer por el tamaño y la forma de las fibras, por lo que finalmente lo que se hace es una estimación sobre si son fibras de asbesto. Es por ello que la microscopía electrónica con el filtro de oro resulta ser más eficaz y fiable que la óptica con filtro de membrana.