La Asociación Europea de Demolición y el Instituto Europeo de Descontaminación

La Asociación Europea de Demolición y el Instituto Europeo de Descontaminación son dos organizaciones europeas que comparten objetivos como la buena gestión de los residuos.
EDA – Asociación Europea de Demolición.
La Asociación Europea de Demolición se creó en 1978 con el objetivo principal de crear una plataforma que uniera las empresas y empresarios del sector de la demolición además de agrupar expertos que representaran la industria aportando información y datos de interés para la mejora del sector. La lucha de esta asociación es con el fin de mejorar la legislación que recoge la metodología de la casuística de la demolición: legislación, qué hacer con los escombros, pasaporte circular de los edificios, etc.
Para formar parte de EDA, puedes ser una entidad asociada, como es Amisur; o bien, colaborar con ellos si:
- Eres una asociación empresarial relacionada con el sector de la demolición de estructuras, el tratamiento de residuos o la descontaminación.
- Perteneces a colectivos relacionados con actividades de demolición.
- Formas parte de un medio de comunicación especializado en el sector de la demolición.
En la web de EDA, podrás encontrar informes interesantes para el sector de la demolición europeo. Además, encontrarás una biblioteca con seminarios, grabaciones, libros y guías, entre otros.
EDI – Instituto Europeo de Descontaminación.
El Instituto Europeo de Descontaminación se fundó en 2013. Este, representa al sector de la descontaminación. Asimismo, podemos decir que es la plataforma referencia para las empresas que se dedican a la descontaminación.
Los principales objetivos de EDI son:
- Proteger los intereses del sector de la descontaminación en Europa.
- Establecer las normas europeas que abarcan la descontaminación.
- Velar por la legislación sobre salud y seguridad. En los últimos años, ha aumentado la preocupación por la contaminación ambiental y los posibles riesgos que provoca sobre la salud, como en el caso del amianto u otros residuos peligrosos.
- Hacer hincapié en la mejora de la legislación vigente sobre residuos peligrosos.
Amisur, es miembro de estas asociaciones ya que se encuentra completamente ligada, en primer lugar a la demolición de estructuras, ya que el amianto se encuentra en las cubiertas de los edificios y debe ser tratado por una empresa homologada, como Amisur, antes de realizar el derrumbe del edificio; y en segundo lugar a la descontaminación, ya que Amisur, trata con materiales contaminados por un mineral tan cancerígeno y peligroso como es el amianto.
Como bien clasifica EDI, los residuos se catalogan como peligrosos por sus características ya que estas representan un grave peligro para la salud o el medio ambiente. Entre los residuos que se consideran peligrosos podemos encontrar: plomo, amianto, aceites usados o pinturas.
Del amianto, nos dice EDI, que se trata de un mineral resistente y de gran durabilidad. Igualmente, el Instituto Europeo de descontaminación nos comenta que los materiales que contienen amianto no representan un peligro para la salud si las fibras de amianto están fuertemente unidas al producto en cuestión, sino que el problema radica en el momento en el que el material se rompe o desgasta. Aún así, esclarece que para manipular un material o construcción que contiene amianto, debemos tomar las medidas necesarias y contar con empresas especializadas.