El detector en tiempo real de fibras de amianto ALERT

A pesar de las continuas campañas y mensajes alertando sobre los riesgos sanitarios del amianto o asbesto, muchos trabajadores siguen ignorando en el presente el peligro que supone la exposición a este material. Desde su prohibición en España en el año 2002, se ha pensado que el problema del amianto ha sido erradicado cuando realmente no es así. Se estima que la sociedad seguirá sufriendo las consecuencias de este material hasta, al menos, 2040, lo cual se traduce en más diagnósticos y fallecimientos a causa del amianto. Por ello es indispensable la fabricación de dispositivos que detecten la presencia de amianto para tomar medidas al respecto y evitar una exposición descontrolada a él.
Dispositivo ALERT
Gracias al avance de la tecnología del que somos testigos, se creó el dispositivo ALERT. Este se constituye como un detector portátil de amianto en tiempo real que analiza los patrones de luz de las partículas suspendidas en el aire con el fin de poder alertar a los trabajadores de la presencia de fibras de amianto en el ambiente de trabajo. ALERT fue desarrollado gracias a la financiación de la UE a través del VII programa Marco de acciones comunitarias en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológico (IDT).
En la investigación de dicho dispositivo destaca la figura de la Universidad de Hertfordshire, la cual descubrió que cuando las partículas y las fibras se iluminan con un láser, el patrón de luz resultante actúa como una huella identificadora de esta, permitiendo identificarla. Asimismo, en el caso español destaca la participación del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) con el propósito de luchar contra el riesgo laboral que ha supuesto y supone el amianto en nuestro país y a nivel mundial.
Se debe tener en cuenta que las enfermedades asociadas al amianto se constituyen como la principal causa de muerte laboral en el trabajo en Europa. Es más, se estima que alrededor de 500.000 trabajadores en toda Europa podrían fallecer en 2030, especialmente dentro de las industrias de la construcción, demolición y limpieza. Es por ello que el dispositivo ALERT pretende evitar que se sigan diagnosticando diversas enfermedades a causa de la exposición a las fibras de amianto que acaban provocando alrededor de 100.000 muertes anuales en todo el mundo.