Cómo desmontar y retirar un bajante de fibrocemento con amianto
Actualmente, existen numerosos edificios, tanto públicos como privados, con tuberías de fibrocemento que contienen amianto. En 2016, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento dató que el 20% de las redes de agua potable estaban fabricadas con fibrocemento, unos 40.000 km. Dichas cañerías deberán ser retiradas al final de su vida útil o cuando se produzca una rotura ya que está prohibida su reparación desde diciembre del año 2001.
La peligrosidad del amianto
La peligrosidad de este material, que es cancerígeno, ha llevado a que muchas comunidades de vecinos, particulares o empresas hayan decidido eliminar los materiales que contienen amianto (MCA) para no seguir poniendo en peligro su salud y la de los suyos. A pesar de esto, la OMS (Organización Mundial de la Salud), explica que no existen evidencias de que el amianto ingerido sea perjudicial, aunque si existen evidencias al dispersarse éstas, situación que se puede dar al romperse el material.
El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, establece que la manipulación del material que contiene amianto debe realizarla una empresa inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto) debido a la peligrosidad y el posterior tratamiento que se le debe dar al residuo. Dicha empresa establecerá el riesgo y el modo de actuación para la manipulación de los bajantes fabricados de fibrocemento con amianto.
En el siguiente video os mostramos como un técnico especialista en el tratamiento del amianto desmonta y retira un bajante con fibrocemento para, posteriormente, envolverlo y etiquetarlo de la forma adecuada: