Carcinógenos más peligrosos para el ser humano

El cáncer es una de las enfermedades más letales del mundo y cada año sigue en aumento el número de diagnosticados, estimando en 30,2 millones el número de casos nuevos para el 2040, es decir, un 56,7% de incremento respecto a la actualidad. Un dato preocupante que se debe abordar con el fin de prevenir y disminuir las posibilidades de contraer este tipo de enfermedades. El riesgo fundamental de desarrollar cáncer procede de la exposición a determinadas sustancias carcinógenas y a un mal hábito de vida saludable tal y como señala la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Por ello, según la Asociación Española Contra el Cáncer un elemento cancerígeno es todo agente natural o artificial que provoca el origen de la enfermedad en un organismo. Hoy en día, existen 121 agentes cancerígenos con suficiente evidencia en humanos que desarrollan distintos tipos de cánceres. Asimismo, hay muchos otros que están relacionados con el nacimiento de la enfermedad pero de menor grado causa-efecto.
De esta manera, la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica en 3 grupos los diversos agentes carcinógenos para los seres humanos según el riesgo de contraer un tipo de cáncer:

Principales agentes cancerígenos
-
- Tabaco. Según la OMS provoca el 22% de las defunciones por cáncer ya que es responsable del 70% de los cánceres de pulmón.
- Alcohol. Está vinculado con 600.000 muertes anuales por cáncer y es causa directa de otras muchas enfermedades.
- Luz solar. La radiación solar, en concreto, los rayos UVA causan más del 90% de los cánceres de piel.
- Contaminación ambiental. Comprende elementos del agua, aire y suelo, entre ellos está el amianto, provocando anualmente el 64% de todos los cánceres laborales.
- Rayos X y Gamma. La exposición a la radiación de rayos X y Gamma es dañina para la composición genética de las células, lo que puede ocasionar la enfermedad.
- Hepatitis B y C. Suponen el primer agente cancerígeno de origen biológico que causa 800.000 casos de cáncer al año.
- Carne procesada. Existen varias evidencias científicas que han demostrado que los procesos químicos por los que se elaboran las carnes generan cáncer.
- Virus Papiloma Humano (VPH). Es un agente carcinógeno de origen biológico que se transmite por vía sexual que provoca 570.000 casos de cáncer de útero en mujeres.
- Aluminio. Es uno de los elementos más tóxicos del planeta que ha verificado su efecto en los cánceres, sobre todo en los de mama. Sin embargo, para ello hay que estar expuesto a grandes cantidades.
- Combustión del carbón. La contaminación del aire puede originar sustancias cancerígenas presentes en los hogares provocando el desarrollo de cáncer en las vías respiratorias, produciendo cerca del 2% de las muertes por cáncer de pulmón.
En definitiva, multitud de agentes que aumentan el desarrollo de todo tipo de cánceres. Entre ellos, el amianto, un material de origen natural que tras su exposición está demostrando su alta peligrosidad. Por ello, te invitamos a conocer en profundidad las enfermedades cancerígenas del amianto.