El amianto en Sudáfrica

El amianto es un mineral natural compuesto de varios minerales fibrosos. Este mineral se encuentra en muchos lugares alrededor del mundo, incluyendo Sudáfrica. Es aquí, donde se ha utilizado tradicionalmente como material de construcción, así como material de aislamiento térmico y acústico en edificios, casas y vehículos.
Si bien Sudáfrica ha utilizado el asbestos a nivel nacional para una amplia gama de fines, la gran mayoría de sus reservas extraídas fueron exportadas a otros países.
Prohibición del amianto en Sudáfrica
Sudáfrica prohibió el amianto en 2008. Una prohibición que afectó a la importación y exportación del mineral, además de a su uso y fabricación. Antes de esta fecha, el país era uno de los líderes mundiales en la producción de amianto. Por ejemplo, en la década de los 70s fue el tercer productor a nivel mundial, solo superado por Canadá y la URSS. Es en 1977 cuando la industria minera del amianto alcanzó su punto máximo al emplear a más de 20.000 mineros logrando una producción de 380.000 toneladas.
De los seis tipos de minerales de asbesto utilizados comercialmente, Sudáfrica extrajo de forma sistemática tres a gran escala: amosita, crisotilo y crocidolita. Llegando incluso a ser líder mundial en la producción de crocidolita y amosita, suponiendo esto el 97% y casi el 100% de la producción global respectivamente.
Mesotelioma en Sudáfrica
A pesar del beneficio económico, el amianto también presenta graves riesgos para la salud humana. Dado que el amianto es un mineral natural no biodegradable, existe el riesgo de que los desechos de amianto sean dispersados en el aire, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias para la población general. La inhalación de las pequeñas fibras de amianto pueden causar graves enfermedades como el mesotelioma. Esta afección puede ser particularmente grave en aquellas personas que trabajan en la industria del amianto, como los trabajadores de la minería. La incidencia del mesotelioma en Sudáfrica se encuentra entre las más altas del mundo. Desde 2002 más de 2.700 sudafricanos han perdido su vida a causa de esta enfermedad.
Asimismo, la exposición ambiental representa el 30% de los casos de mesotelioma en Sudáfrica, siendo el 70% de los afectados mujeres y niños. La mayoría de estos, estuvieron expuestos al amianto debido a que los maridos y padres de familias traían a casa estas fibras pegadas a su cabello y ropa.
Debido a que muchos de los trabajadores mineros sudafricanos, en su mayoría, eran indocumentados, es difícil evaluar el verdadero alcance del daño causado por las minas.
Consecuencias del amianto en la Sudáfrica actual
La extracción del amianto es un proceso relativamente barato, lo que significó que el mineral fuese una importante fuente de trabajo para muchas familias en Sudáfrica debido a que era una industria que podía proporcionar empleos a bajo costo para muchos trabajadores no cualificados. Con el fin de paliar los efectos económicos de la prohibición, el gobierno de Sudáfrica tomó medidas para ayudar a los trabajadores afectados. Estas medidas incluyeron el reasentamiento de los trabajadores en áreas con mayores oportunidades, así como proporcionar ayuda financiera para apoyar a los trabajadores mientras buscaban otros trabajos.
Décadas de uso y extracción del amianto han hecho pagar un alto precio a la población sudafricana. La propagación e incidencia de las enfermedades relacionadas con el amianto se han extendido mucho más allá de las minas y plantas de gestión del amianto.
A pesar de que el país prohibió toda extracción, fabricación, importación y exportación de los productos que contengan este mineral cancerígeno, todavía existen numerosos depósitos de residuos que contienen amianto tanto al aire libre como incorrectamente enterrados que liberan fibras al aire. Además, es sumamente común encontrarse edificios antiguos y estructuras que aún contengan materiales de asbestos. Suponiendo un grave peligro para la gente que trabaje o viva en ellos.