Amianto en Orcasitas

Orcasitas es un barrio de Madrid, situado en el distrito de Usera. Que se caracteriza por tener una extensión de poco más de un kilómetro cuadrado, y una población de unos 22.500 habitantes.

Es conocido principalmente por ser un barrio español obrero, al sur de Madrid con una gran presencia de amianto en fachadas y cubiertas y además también por ser el primer barrio en el que se empezó a retirar el amianto de los tejados. Por si no fuera poco, informes revelan que la incidencia del cáncer de mama era cuatro veces superior en las mujeres en Usera por la alta tensión y el amianto.

En la segunda mitad del siglo XX miles de inmigrantes procedentes de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha abandonaron su lugar de origen buscando en los alrededores del sur de Madrid (concretamente en la carretera de Toledo y la de Andalucía) un sitio donde vivir mejor. En el centro de este barrio hay una meseta llamada Orcasitas (motivo por el cual, se puso ese nombre a la barriada) que fue donde se empezaron a construir las primeras chabolas. Sin embargo después de muchos años e innumerables luchas, de estar viviendo en condiciones infrahumanas, los vecinos consiguieron que se construyesen viviendas dignas.

No obstante, el instituto de la vivienda de Madrid (IVIMA) fue el que dirigió la construcción de las casas, lo cual buscaba los materiales más baratos destacando entre ellos, el amianto o el fibrocemento. A mediados de los 80, se hizo el cerramiento de los tejados de 110 bloques del barrio con asbestos como material principal. Cabe mencionar que el material trae consigo graves problemas de salud, porque este se va deteriorando con el paso del tiempo o bien también cuando se manipula, cosa que pasa por ejemplo, cuando se colocan antenas en los tejados, entre otras. Todo esto hace que se desprendan fibras insalubres cancerígenas y que se puedan contraer diversas enfermedades. Además, estas microfibras al desprenderse pueden volar hasta cinco kilómetros, según el viento, por lo que cualquier persona podría respirar estas partículas.

A causa de esto, la Asociación Vecinal Orcasitas (AVO) y todo el vecindario empezó a exigir su retirada hace más de 6 años, en cuanto fueron conscientes del peligro que suponía ese material para la salud. 

Durante la época en la que gobernaba «Ahora Madrid» en la ciudad de Madrid, se ofreció a la AVO aplicar el plan MAD-RE de ayuda a la rehabilitación a todas las Comunidades de Vecinos que lo solicitasen, y ayudarlas así económicamente con un 75% del coste para sustituir las cubiertas de amianto por otras que no fuesen nocivas para la salud. La AVO planteó que eso fuera así para todas las viviendas. Y para las que por ley no pudiesen alcanzar el 75% de la subvención, que la ayuda se completase con el montante de un proyecto participativo para el que se obtuvieron 300.000€. De esta manera las ayudas llegarían a todos los vecinos que tuvieran amianto en sus edificios.

Comenzaron a realizar los trabajos de desamiantado en agosto de 2020 en la plaza de los Mil Delegados. En marzo de 2022 el ayuntamiento de Madrid por fin consigue eliminar el amianto en 1.370 viviendas situadas en Orcasitas. El 83% de las viviendas (101 de 116) ya han recibido ayudas municipales con un montante de 12,6 millones de euros. Dinero proveniente de planes municipales que fomentan la retirada de amianto como el Plan Rehabilita Madrid 2020 y 2021 o el plan Madre.

Gracias a la lucha y al movimiento en conjunto de todos los vecinos y vecinas, se ha logrado lo que tanto esperaban, eliminar el amianto de los bloques del barrio de Orcasitas.