El amianto en las maravillas del mundo moderno

Las Siete Maravillas del Mundo Moderno se establecieron tras una votación mundial en 2007. Estas edificaciones se construyeron utilizando materiales comunes de su época, cada una con características y técnicas constructivas específicas. A continuación, se mencionan los materiales principales utilizados en la construcción de cada maravilla y la relación que ha podido existir entre cada una de ellas y el amianto:

Gran Muralla China

Esta fortificación tardó en construirse 200 años y tiene una extensión superior a los 21.000 kilómetros que recorre gran parte del país asiático. Principalmente se utilizó piedra caliza, ladrillo y tierra apisonada. En otros tramos podemos encontrar granito o barro. Además, se estima que fallecieron unos 10 millones de trabajadores los cuales fueron emparedados entre los muros de esta impresionante maravilla arquitectónica.

La Ciudad de Petra

Se trata de una ciudad esculpida en la roca arenisca y se utilizaron técnicas de tallado y corte para crear sus edificios y estructuras. No se conoce que se usara asbesto en esta elaboración. Las fachadas de los edificios fueron construidas de arriba hacia abajo.

Cristo Redentor

Esta estatua de 38 metros de altura se encuentra en el cerro del Corcovado en Río de Janeiro. Se construyó con una estructura de hormigón armado y una capa externa de esteatita o roca de jabón.

Sobre todo, entre los años 1974 y 1984, el amianto fue usado junto al hormigón para estructuras que debían ser protegidas del fuego. Aunque no es el caso de la estructura del monumento brasileño.

Machu Pichu

Los edificios y terrazas se construyeron con piedra, utilizando técnicas de ensamblaje sin el uso de mortero. Las piedras eran de tres tipos: caliza de Yucay, pórfido verde de diorita de Sacsayhuaman y andesita negra. Con esto se construían bloques de piedra que podían pesar varias toneladas.

Chichén Itzá

Esta pirámide de nueve niveles, como el resto de edificios mayas, se construyó principalmente con piedra caliza tallada, el tipo de material más abundante en la zona y que es maleable cuando se extrae. 

El Coliseo Romano

El principal material usado en la construcción de este edificio fue el travertino, una piedra caliza recogida de la ciudad de Bagni di Tivoli. En la estructura se usó hierro y bronce, y para las decoraciones y las filas reservadas a clases sociales más altas se utilizó el mármol.

Taj Mahal

El monumento más importante de La India se construyó principalmente con mármol blanco, utilizando otros materiales como piedra, ladrillo y madera para estructuras secundarias. Esta instalación está situada en uno de los principales países importadores de amianto de los últimos años, y al parecer, de los próximos.

Es cierto que el auge del amianto en la construcción es en el siglo XX y que tanto las maravillas del mundo antiguo como las maravillas del mundo moderno se construyeron siglos antes por lo que la probabilidad del uso directo de asbestos en ellas es poco probable, aunque sí, el uso de este material como tela para conseguir una lámpara perpetua, como pudimos ver en el faro de Alejandría o en la Gran Pirámide de Guiza.