Amianto en las maravillas del mundo antiguo

Como ya es sabido, el amianto es un material que se utiliza desde la antigüedad, por lo que es probable que alguna de las maravillas del mundo antiguo se construyera con este material o tuviera algún tipo de contacto o presencia durante la fabricación. Para conocer más, vamos a analizar los materiales utilizados en cada uno de estos históricos monumentos.
La gran pirámide de Guiza
En la actualidad, la única de las maravillas del mundo antiguo que sigue en pie es La gran pirámide de Guiza que se encuentra en Egipto. Esta pirámide también es conocida como pirámide de Keops o de Jufu. Los datos de construcción de este monumento se aproximan al 2.600 antes de Cristo durante el reinado de Keops.
Los principales materiales usados para construir esta pirámide fueron la piedra caliza y el adobe. También se usó arenisca, sienita, ladrillo crudo o alabastro. En sus túneles podemos encontrar bloques de granito.
Se puede observar que las pirámides poseen pasadizos subterráneos, aunque no conocemos como se iluminaron estos. En estos no se han encontrado restos de hollín o de humo, por lo que la respuesta a esto es el uso de antorchas fabricadas con amianto. Algunos estudios recogidos muestran que cuando se abrieron los pasadizos subterráneos de las pirámides estas antorchas seguían encendidas, lo que hace pensar que fueron usados paños fabricados con fibras de asbestos que junto a aceites y otros elementos eran más conocidos como lámparas eternas.
El Mausoleo de Halicarnaso
Este monumento turco era una estructura de mármol construida en el 350 a.C. donde también se usó andesita verde.
La Estatua de Zeus
Esta escultura realizada por Fidias se fabricó con marfil y oro macizo sobre un armazón de madera. El trono estaba construido con marfil, oro, ébano y piedras preciosas. Este monumento tenía una altura de 12 metros. No se conoce como se destruyó esta estatua, aunque parece que fue a través de un incendio en el siglo I d.C.
Los Jardines Colgantes de Babilonia
Fueron construidos en el siglo VI a.C. Es la única de las maravillas del mundo antiguo cuyo emplazamiento real no conocemos. Los materiales usados para su construcción eran los denominados materiales para la bioconstrucción, es decir materiales sostenibles o ecológicos con bajo impacto ambiental.
El Faro de Alejandría
El principal material utilizado para este monumento fue piedra caliza de una cantera cercana. Se estima que la altura de este monumento era de 120 metros.
Como cualquier torre de señalización luminosa junto al mar, se encontraba presidida por una luz. ¿Tendría este faro su iluminación confeccionada con una gigantesca lámpara eterna? Uno de los principales materiales usados para conseguir la eternidad de la llama era tela de asbestos como hemos observado en la gran pirámide de Guiza.
El Templo de Artemisa
Esta construcción fue realizada mediante mármol y madera. Los planos proceden de Plinio El Viejo, conocido por sus investigaciones sobre el amianto o asbestos en la antigua Roma.
El Coloso de Rodas
El material principal utilizado para la fabricación de esta imponente estatua era el bronce. Esta escultura se erigida sobre un pedestal de mármol. Asimismo, se usó hierro y piedra en algunas partes de la estructura.