Paises exportadores en Asia

En Asia encontramos tres países que continúan explotando y exportando amianto: Rusia, Kazajstán, China e India. A continuación analizaremos el comportamiento de los países Kazajistán y China, ya que disponemos de otra entrada sobre el amianto en Rusia

Amianto en Kazajistán

En 2021 Kazajistán exportó 63,3M en Amianto, convirtiéndolo en el exportador número dos de Amianto en el mundo. En cuanto a su producción anual es de unas 200 toneladas por año de crisotilo, de la cual el 95% es exportado a países como India, China, Sri Lanka, Vietnam, Uzbekistán, Ucrania, Azerbaiyán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán.

Pero la producción y extracción de este material en este país se debe a los escasos recursos económicos para poder reemplazarlos por cualquier otro material. Además, afirman que más del 40% representa el fondo salarial en el país, por lo que defienden que prohibir este material, sería una pérdida, tanto para el país como para los ciudadanos que perderían sus puestos de trabajo.

«Kostanai Minerals» es la única empresa en Kazajstán para la producción del crisotilo. La producción está ubicada en la ciudad de Zhitikara de la región de Kostanay.

Amianto en China

En la antigua China, el asbesto se llamaba «shima», «tela no gris» o » huohuanbu «, y era usado para fabricar cuerdas, telas, etc.

Con el paso del tiempo China se ha convertido en el tercer país con mayor reserva de amianto en el mundo, estando como ya hemos mencionado, detrás de Rusia y Kazajistán. Pero su producción ha ido en decadencia en los últimos años, pasando del 30% en 2016 a un 11,4% del total en todo el mundo en 2021.

Todo esto conlleva que una gran cantidad de productos estén fabricados con este material, como por ejemplo una alfombrilla que promete funciones como ser anti bacteriana, resistente al moho y resistente al fuego. Dónde los ciudadanos denunciaron que estas características sólo podrían ser propias de este material cancerígeno. Debido a que en la mayoría de ocasiones recurren a este material para reducir sus costes.

Otra de las funciones del amianto es su propiedad aislante, por esto es que en China también el amianto ha sido utilizado para la fabricación de termos, por ello, para evitar encontrarnos con productos así o correr algún riesgo, no debemos utilizar termos que tengan más de veinte años ni adquirirlos fuera de la Unión Europea. 

Pero en último lugar, vamos a hablar de uno de los países que aunque la extracción de este material esté prohibida, siguen fabricando con este mismo:

Amianto en India

En 2011 el país prohíbe la extracción del material, pero esto no significa que no se pueda consumir, por lo tanto utilizan el amianto importado desde Rusia y Nepal para seguir construyendo con este material, sobretodo en los techos de los barrios más marginales, dónde vive la gente más pobre y con menos recursos para informarse sobre su gravedad. 

Aunque para agravar todavía más esta desinformación el propio NIOH (Instituto Nacional  de Salud de India) publicó un estudio donde afirman que el amianto o cualquier material fabricado a partir de este no son tan perjudiciales para la salud humana.

Pero todo esto tiene una historia detrás que hace que toda esta incoherencia cobre sentido ya que todo este sector aporta grandes cantidades de dinero a los partidos políticos que están en el poder.