Amianto en las Universidades

amianto_universidades

Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo de Francia (INRS) el amianto se puede agrupar en cinco grupos:

  1. Amianto a granel.
  2. Asbestos en hojas o placas.
  3. Amianto trenzado o tejido.
  4. Fibrocemento (amianto incorporado a productos de cemento).
  5. Resinas o betún (amianto en argamasas).

De este modo, el amianto se ha utilizado en multitud de formas y lugares que provocan una alta presencia de toxicidad, reduciendo la calidad de vida de las personas, animales y medio ambiente. Esto se debe  a que el amianto es uno de los agentes más cancerígenos del mundo tal y como lo reconoció la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1977.

Y es que está demostrado, en el libro “Todo sobre el amianto”, que el asbesto está presente en hornos, calderas, tubos, puertas, vehículos, equipamientos industriales, aislamientos térmicos y acústicos de edificios, techos, aparatos de laboratorio, electrodomésticos, elementos textiles, tejas, accesorios de fontanería o pinturas. Si bien es cierto, hoy en día ya no se hace uso del amianto debido a su prohibición en el año 2002, por lo que toda la presencialidad del mismo viene de años atrás con el boom de la industrialización entre los años 50 y 90.

Por ello, el principal problema en la actualidad es que este material está muy presente en los centros escolares que se construyeron por aquella época y debe ser eliminado para proteger la salud de la población joven. Ligado a ello, surgen noticias sobre el descubrimiento de amianto en facultades y universidades de alto prestigio mundial como es el caso de la Universidad de Oxford o Jussieu de París.

Universidad de Oxford

Desde 2020 se puso en marcha la remodelación de los edificios históricos del centro de la ciudad de Oxford, pero en el antiguo edificio de la Universidad  se han hallado grandes cantidades significativas de amianto, incluso en el yeso de la pared. Se prevé que todo el material tóxico será eliminado para 2023, logrando mantener el edificio histórico en perfectas condiciones. La nueva parte de la Universidad libre de amianto estará compuesta por diferentes áreas sociales (salones y comedores), de estudio, oficinas, un patio y biblioteca.

Universidad Jussieu de París

Asimismo, la gran universidad del centro de París de Jussieu fue cerrada a finales de los años 90 por el amianto, material profundamente utilizado para la construcción del edificio universitario que dejó en la calle a más de 40.000 estudiantes y 10.000 investigadores que tuvieron que ser reubicados a corto plazo. En dicho momento la Universidad Jussieu se había convertido en un símbolo de peligrosidad por el amianto, que por aquel entonces no estaba aún prohibido en Francia. Un problema que alertó al gobierno francés ya que los datos demostraban una mortalidad de 2.000 personas francesas al año por cáncer y asbestosis debido al amianto, y originó diferentes medidas como su prohibición o la aprobación de un presupuesto extraordinario para la retirada del amianto en institutos y colegios de enseñanza media.

Universidad de Málaga

Por otro lado, en la actualidad se está investigando cómo aprovechar las grandes propiedades del amianto para reciclarlo y utilizarlo una vez esté exento de su toxicidad. De esta manera, desde Amisur y con la ayuda de la Universidad de Málaga se están haciendo trabajos de campo para llevar a cabo la valorización del amianto para cumplir una economía circular.