¿Podemos encontrar amianto en las comunidades de vecinos?

Las comunidades de vecinos tienen una serie de obligaciones que conviene no dejar pasar por alto, sobre todo si toca asumir ser el/la presidente/a de la comunidad donde vivimos.
Según la Ley de Propiedad Horizontal, los cargos de presidencia tienen la duración de 1 año, un periodo cargado de nuevas experiencias y conocimientos. Algo muy importante a tener en cuenta y no omitir, si vives en una comunidad de vecinos, son las ayudas y subvenciones de las cuales la comunidad puede beneficiarse, y más aún, si existe morosidad en la comunidad, lo que complica el pago de derramas. A continuación, te contamos las ayudas de las que puedes beneficiarte en la gestión del amianto.
Tras la aprobación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados, en la que se establece la obligatoriedad de la retirada de amianto por parte de los ayuntamientos en los edificios públicos, el amianto está más cerca de ser erradicado en España. Por ende, uno de los lugares más comunes donde encontramos este material es en las comunidades de propietarios.
¿Dónde podemos encontrar amianto en una comunidad de vecinos?
El amianto fue un material muy utilizado en la segunda mitad del siglo XX debido a su precio. La empresa Uralita, era la encargada de su comercialización en España, prestándole su nombre al producto, y es que, muchos conocen a los materiales que contienen amianto como “uralita”.
Fueron muchos los edificios construidos en España en las décadas de los 60 y 70, los años de mayor auge del amianto. Para la construcción de estos, se usaba amianto muy a menudo. El material, que normalmente en construcción se mezclaba con cemento, era utilizado para la fabricación de:
- Tuberías o bajantes.
- Cubiertas.
- Depósitos.
- Paredes.
- Canalones.
- Fachadas.
- Chimeneas.
- Conductos de aire acondicionado.
- Jardineras.
- Suelos.
- Ascensores.
- Mesas y bancos de jardín o patios.
Múltiples fueron las construcciones con este material tan duradero que no solo se utilizó en la industria de la construcción, sino que, además, fue comúnmente utilizado en la industria naval o ferroviaria, en textiles, en centrales eléctricas y nucleares, etc.
¿Cuál es el plazo disponible para sustituir el amianto en una comunidad de propietarios?
Actualmente, no existe un plazo establecido para la eliminación del amianto en una comunidad de vecinos. Si es cierto, que la ley indica que el material ya instalado se utilizará hasta que llegue al final de su vida útil, datándose esta entre los 25 y 35 años. Cabe pensar que la “nueva” Ley de residuos y Suelos Contaminados, aprobada en abril, es la antesala de la erradicación de amianto en España. Puesto es, que Europa si ha puesto fecha al fin del amianto en nuestro continente, más concretamente en el año 2032.
¿Existen subvenciones para retirar el amianto de la comunidad de vecinos?
A día de hoy, las subvenciones que existen para la retirada del amianto son las referentes a la mejora energética. Y es que, si tienes previsto instalar placas solares, es necesario retirar el amianto de la cubierta antes de hacerlo debido a su peligrosidad. Las ayudas a las que se opta van en función a diversas variables, una de ellas es la de los kilovatios instalados. Estas ayudas, van destinadas tanto a comunidades de vecinos como a particulares o empresas.