Agentes que intervienen en la retirada de amianto

agentes_retirada_amianto

Para llevar a cabo la retirada y gestión de amianto se precisa la presencia y trabajo de 5 agentes diferentes con sus respectivas responsabilidades y obligaciones:

1. Promotor

El promotor es el titular de la industria o actividad generadora del residuo peligroso. Por ello, es el agente responsable del emplazamiento y de todo lo que sucede en la obra, por tanto, el dueño de los residuos.

De esta manera, las responsabilidades y obligaciones de la figura del promotor son:

  • Realizar la investigación previa para determinar si hay amianto. En caso afirmativo, generar un inventario e incluirlo en los estudios pertinentes.
  • Prever la retirada selectiva de los residuos de amianto y encargar dichos trabajos a una empresa especializada en desamiantado.
  • Posteriormente, asegurar el envío, etiquetado y almacenaje correcto de los residuos peligrosos con los gestores autorizados.

2. Contratista

El contratista es el que ejecuta la obra o trabajo donde se van a retirar materiales con amianto. Además, mantiene una relación estrecha con el promotor por lo que sus tareas son:

  • Solicitar al promotor el Estudio de Gestión de Residuos.
  • Informar al promotor de los avances y actividades productoras del residuo peligroso.
  • Pedir el Número de Identificación Medioambiental (NIMA) a la Comunidad Autónoma correspondiente para hacerse responsable de los residuos junto con el promotor.
  • Llevar un registro de todos los residuos peligrosos producidos y gestionados.

Asimismo, ambos agentes se encargan de conservar la documentación correspondiente durante mínimo 5 años, como poseedores del residuo peligroso:

  1. Documento de solicitud del productor de residuos peligrosos.
  2. Documento de aceptación del gestor donde se envían los residuos para su tratamiento.
  3. Documento de control y seguimiento entre el productor y gestor de haber realizado la gestión de los residuos.

3. Especialista en desamiantado

Aquí es donde Amisur entra en acción, siendo la empresa contratada en efectuar la retirada de los materiales de amianto. El especialista en desamiantado también puede convertirse en poseedor del residuo peligroso si los dos agentes anteriores no tienen el correspondiente NIMA. 

Como ya se ha comentado en otras ocasiones, entre sus responsabilidades y obligaciones destacan la inertización, almacenaje y registro de todo el amianto junto con las medidas de seguridad pertinentes y documentos y permisos de ejecución necesarios.

4. Transportista

Tras la retirada del amianto es necesario transportar los residuos peligrosos a un vertedero homologado. Por ello, el transportista es el agente responsable del transporte de dichos elementos desde el lugar de almacenamiento temporal en obra hasta el gestor final del residuo.

Para todo ello, las responsabilidades y obligaciones del transportista se dividen en:

  • Tener las autorizaciones pertinentes para transportar amianto.
  • Disponer del documento identificativo de los materiales hasta el destino.
  • Adoptar las medidas precisas para la seguridad según las condiciones reglamentarias.
  • Notificar el traslado de amianto con 10 días de antelación al órgano ambiental de la Comunidad Autónoma correspondiente.

5. Gestor de residuos

Es el último agente en intervenir siendo el titular de las instalaciones autorizadas para almacenar o eliminar los residuos peligrosos de amianto.

El gestor de residuos también tiene diferentes responsabilidades y obligaciones que cumplir:

  • Mantener los residuos peligrosos separados correctamente.
  • Adoptar las condiciones de almacenamiento.
  • Suscribir un seguro para cubrir las responsabilidades como gestor de residuos de amianto.
  • Constituir una fianza con la administración pública para tener un seguimiento de las obligaciones.
  • Disponer del NIMA cuando corresponda, convirtiéndose en el último poseedor de los materiales.