5 películas donde se utilizó nieve de amianto

Los efectos especiales han recorrido un largo camino a lo largo de la historia del cine. Actualmente, y gracias a los avances tecnológicos, se pueden recrear todo tipos de escenarios y mundos desde un ordenador. Aunque, claro está, esto no siempre fue así. En la mitad del siglo XX, los cineastas utilizaban todo lo que tenían a mano para crear efectos creíbles e inmersivos para el espectador.

Uno de los ejemplos donde los directores y su equipo creativo tuvieron que recurrir al ingenio es para crear nieve falsa en escenarios donde no estaba nevando. Para ello, buscaban materiales que fuesen blancos como sal, azúcar, harina, jabón, copos de maíz pintados de blanco, polvo de mármol e incluso polvo de amianto.

El amianto, es un mineral de naturaleza fibrosa que se usó para un amplio abanico de situaciones durante el siglo XX; aislamiento térmico, construcciones y estructuras, piezas de coches, entre otras muchas aplicaciones. Bien es que, antes de que se conociese que la exposición al asbestos causa mesotelioma, asbestosis y otros varios tipos de cáncer, también se utilizó en la industria del cine. Especialmente se utilizaba para simular nieve y se eligió el crisotilo, un tipo específico de amianto conocido como asbesto blanco. Su uso fue recurrente en películas desde la los años 1930 hasta los 1950 por su color blanco y su apariencia esponjosa y en capas.

Anteriormente analizamos la aparición de este mineral en el clásico “El Mago de Oz de 1939, donde Judy Garland y sus compañeros están en constante contacto con este cancerígeno material. Sin embargo, el amianto aparecería en otras cuatro película más. Cabe destacar, que este material se usaba en su forma friable, la más peligrosa para la salud de todas.

Películas que utilizaron nieve falsa fabricada con amianto

A continuación analizaremos las cuatro apariciones del amianto en la gran pantalla:

Holiday Inn.

Se estrenó en 1942 y es una película musical que está salpicada de numerosas canciones de Irving Berlin. Fue nominada a tres premios Óscar, ganando finalmente uno de ellos por la mejor canción original por "White Christmas". Dicha canción fue interpretada por Bing Crosby y versionada en incontables ocasiones. Siendo la canción más vendida de la historia, en España conocido como el villancico "Blanca Navidad". Durante varias escenas, podemos ver al protagonista de la cinta cantando entre nieve, nieve falsa fabricada con crisotilo.

White Christmas

Esta es otra película-musical protagonizada por Bing Crosby. Esta película se estrenó 12 años después de que saliera Holiday Inn, recibe su nombre de la canción presentada en Holiday Inn. Ambas cintas presentan varias similitudes, creándose el entorno nevado de la misma forma. Independientemente de los peligros a los que estuvieron expuestos los actores, White Christmas siguió siendo una película muy exitosa y resultó ser otro gran éxito para Crosby recaudando 12 millones de dólares en su lanzamiento en cines.

Ciudadano Kane.

Considerada por muchos como una de las mejores películas de todos los tiempos, "Ciudadano Kane" es un drama de 1941 que cuenta con Orson Welles como protagonista de su primer largometraje, que más tarde se convertiría en uno de los actores y cineastas más influyentes de su generación. Durante la película aparece el protagonista cuando era solo un niño deslizándose con su trineo por un paisaje nevado, creado a partir de fibras de amianto.

Una vida maravillosa.

La última película de esta lista es "It's A Wonderful Life", película protagonizada por un James Stewart que está pensando en suicidarse en la víspera de Navidad. Luego es visitado por su ángel guardián, quien le muestra todas las vidas que cambió y cómo sería el mundo si nunca hubiera existido. Es considerada por muchos una de las mejores películas navideñas de la historia. El amianto se usó como parte de la decoración de los paisajes simulando nieve.